Quiénes somos
- Templo El Algar
- Templo Los Urrutias
- Consejo Pastoral
- Párroco
Texto de «POZO ALGAR Y LA VIRGEN DE LOS LLANOS Orígenes, Advocación y Patronazgo» por Pedro Esteban García
Pozo Algar y la Virgen de los Llanos: orígenes, advocación y patronazgo
- Autores: Pedro Esteban García
- Localización: Revista Murciana de Antropología, ISSN-e 1989-6204, ISSN 1135-691X, Nº. 15, 2008 (Ejemplar dedicado a: II Congreso sobre Etnoarqueología del Agua en el Campo de Cartagena. Vol. II: patrimonio y cultura del agua), págs. 339-362
- Idioma: español
Los Urrutias es una localidad del municipio de Cartagena de la comunidad autónoma de Murcia en España. Está integrado en la diputación de El Algar, en la costa del Mar Menor, y limita al norte con la diputación cartagenera de El Lentiscar (Punta Brava y El Carmolí); al este, con el Mar Menor; al sur, con la población de Los Nietos, perteneciente a la diputación de Rincón de San Ginés; y al oeste, con El Algar, capital de la diputación.
El topónimo alude a los orígenes de los primeros habitantes de hecho, que portaban el apellido vasco Urrutia. El paseo marítimo recorre la mitad del pueblo. Las playas son de arena gris y están separadas por espigones de piedras que se adentran en el mar. La intención de los espigones es retener la arena y que ésta no vuelva al mar.
Cuenta con dos hoteles, puerto deportivo, iglesia, varios restaurantes, supermercados, clínica veterinaria, vinoteca, etc. Desde principios del siglo XXI está experimentando cierto crecimiento debido a las inversiones inmobiliarias.
En el año 2016 el pueblo consigue que se tomen medidas para la retirada de los espigones, que según afirman los vecinos, eran responsables de la suciedad en el mar y en la arena.
En la actualidad, es de reseñar la instalación de cinco nuevos balnearios en las playas de Punta Brava, Los Urrutias y Estrella de Mar, dando respuesta a las demandas vecinales para poder acceder al baño con facilidad. Dicha instalación servirá como atractivo turístico para el entorno y como punto de encuentro de vecinos y visitantes.
Historia.
Su nombre proviene de unos militares vascos apellidados Urrutia, que se instalaron en un palacete de la población tras los sucesos de las guerras carlistas. Dicho palacete se situaba en la entrada del pueblo, viniendo desde El Algar, siendo demolido en el año 1994. El palacete era conocido popularmente como «La Casa del Miedo» por la escalofriante sensación que manifestaba y por su deteriorado estado de conservación.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Templo construido a mediados del siglo XX. Fue remodelado construyendo dos naves laterales adosadas a la nave central del templo anterior. La antigua edificación era conocida como la capilla de Los Urrutias y, como en la actualidad, dependiente de la vecina población de El Algar. Durante la construcción del mencionado templo, fue destacable la donación que hizo el rey Alfonso XIII a la parroquia de un precioso cáliz, elaborado a base de piedras preciosas y baño en oro. En su exterior se aprecian las representaciones de la virgen del Rosell y la virgen de la arrixaca, antiguas patronas de Cartagena y Murcia. Además, podemos apreciar otras representaciones como los 4 santos de Cartagena y varios apóstoles. En uno de sus laterales se ubica la imagen procesional de Ntra Sra del Carmen, patrona de la localidad, y que preside una hornacina pública y visitable durante todo el año. En su interior podemos encontrar varias imágenes de los Talleres de Olot, el popular Belén parroquial y dos imágenes de hechura contemporánea como la virgen del Carmen y un crucificado.
POR DEFINIR
Sobre nuestro párroco
Antonio Guillén Campillo
Nombrado párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Los Llanos de El Algar (Cartagena) y encargado de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Los Urrutias (Cartagena)
Previamente párroco de las parroquias de San Sebastián de Ricote y San Agustín de Ojós.